Práctica de la frecuencia cardíaca

13.05.2025

La frecuencia cardíaca es uno de los signos vitales o indicadores de salud más importantes del cuerpo. Por ello, es muy necesario hablar sobre ella en nuestras sesiones de educación física en los centro educativos. 

En mi última clase de educación física realizamos una práctica sobre nuestra frecuencia cardíaca. Esto fue una actividad muy entretenida, que aunque fuera individual, se podía realizar al mismo tiempo que tus compañeros. 

A continuación les voy a presentar una tabla y un gráfico con los datos obtenidos en esta actividad... ¡Vamos a verlo! 

Como ya hemos visto anteriormente, y sino lo has leído todavía, no sé qué haces que no estás yendo ahora mismo a leer el artículo específicamente sobre la frecuencia cardíaca, ahí se encuentra todo lo que necesitas para saber si tus pulsaciones están en el rango de o recomendado o si por el contrario deberías consultar a un médico por la posibilidad de alguna anormalidad. 

Ahora que ya estamos seguros de que estamos bien informados, sabemos que cuando se realiza algún tipo de actividad física es normal que la frecuencia cardíaca se eleve, pero como ya sabemos existe un límite recomendado para ello, la frecuencia cardíaca máxima. Recordamos que esto se hacía restando la edad de cada persona a 220, y la cifra resultante indica el número máximo de veces que el corazón debería latir por minuto. En mi caso sería 204 (220 - 16 = 204). Y no nos olvidemos que igualmente no deberíamos sobrepasar un rango entre el 50% y el 85% de nuestro máximo.

Después de este pequeño recordatorio de conceptos, podemos observar que el punto máximo al que llegué en la actividad fue de 174, este dato entra dentro del rango permitido y que no deberíamos sobrepasar, por lo que no debería tener nada de lo que preocuparme, o eso espero...

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar