El flato

05.02.2025

¿Por qué nos da falto al hacer deporte? ¿Qué es y cómo evitarlo?


El flato, también conocido como dolor abdominal transitorio vinculado al ejercicio, consiste en la aparición repentina de un dolor punzante en un costado del abdomen mientras realizamos ejercicio físico. Es una sensación muy molesta que impide continuar con el entrenamiento o la carrera. Con respecto a las actividades físicas en las que es más probable sufrir este problema, destacan la natación, el running, la equitación, los ejercicios de tipo aeróbico, el baloncesto y el ciclismo.

Aunque todavía no se conocen bien sus causas, hay hipótesis que señalan que puede deberse a una excesiva rigidez de la columna vertebral, una situación de falta de oxígeno en el diafragma (el músculo principal en la respiración), una posible tensión en los ligamentos que unen el diafragma con el estómago, o una irritación del peritoneo (membrana que envuelve las vísceras en la cavidad abdominal), entre otras.


¿Cómo reducir o combatir el flato?

De acuerdo con algunas estimaciones, hasta el 27 % de los deportistas experimentan flato de manera recurrente. Este fenómeno es complejo, pero también muy común. Por ello, te traemos unos cuantos consejos para reducir la aparición del flato:

  • Evita beber grandes cantidades de agua y de comer al menos dos horas antes de hacer ejercicio. Bebe abundante agua a lo largo del día, y come saludablemente; pero limita ambos antes de iniciar tu rutina.

  • Un estudio encontró que los atletas con una menor condición física reportan con mayor frecuencia flato al entrenar. Con base en esto te recomendamos entrenar de acuerdo con tu capacidad física, de manera que no le pidas más al cuerpo de lo que te puede dar.

  • Controlar tu respiración es muy importante en cualquier ejercicio, y no todas las personas apelan a los mismos patrones. . Alterna varios métodos de respiración hasta encontrar cuál reduce tus síntomas del flato.

  • El core es un área que involucra los músculos abdominales, de la espalda baja, los glúteos y la pelvis. Los investigadores han encontrado que los ejercicios para esta zona ayudan a reducir las probabilidades de manifestar flato. Procura entonces una o dos veces a la semana destinar tu rutina exclusivamente para entrenar esta área.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar