Bádminton
El arte de volar con una raqueta

El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales) o dos parejas (dobles) situadas en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red. A diferencia de otros deportes de raqueta en el bádminton no se juega con pelota, sino con un volante que hacen pasar por encima de la red sin dejarlo tocar el suelo, golpeándolo por turnos con sus raquetas. El punto finaliza cuando el volante toca el suelo en el sector oponente, después de sobrepasar la red. Se trata de un deporte olímpico, ampliamente practicado en Europa y Asia.
La cancha

Se juega a cancha cubierta, ya que el viento puede afectar los movimientos del volante. La cancha está delimitada por las líneas exteriores en el lateral y el fondo, y en ella se distinguen dos áreas de saque en cada extremo, es decir, dos por equipo.
Juego y puntuaciones

El saque se realiza en diagonal y, el jugador que lo recibe debe hallarse en el otro extremo de una línea diagonal imaginaria. Además, el saque debe realizarse por debajo de la cintura. A partir de allí, los jugadores deben golpear el volante para sostenerlo en el aire y tratar de que caiga en el terreno del oponente.
En el bádminton se gana un punto cada vez que el oponente falla en su intento por hacer pasar el volante por encima de la red, ya sea porque tocó el suelo primero, o porque luego de ser golpeado impactó en la red o abandonó el campo de juego. Cada partido consta de 3 sets de 21 puntos cada uno, y el equipo que gane dos de ellos obtendrá la victoria definitiva. En caso de que un equipo gane los dos primeros sets, no hará falta jugar el tercero. Y en caso de que haya un empate a 20 puntos, se jugará hasta que algún equipo obtenga una ventaja de 2 puntos por encima. Cuando alguno de los competidores llegue a 11 puntos, ambos equipos se tomarán un minuto de descanso.
Golpes de raqueta

El bádminton permite una gran diversidad de golpes básicos, tanto de derechas como al revés, a excepción del servicio que se realiza solo a manera derecha. Sin embargo, dependiendo de la ubicación del jugador en la cancha y la altura del volante respecto a la red, se pueden distinguir los siguientes golpes:
Golpes de fondo. Cuando están al final de la cancha de juego, los jugadores golpean el volante siempre por encima de sus cabezas, ya sea para realizar levantes (el volante al fondo de la cancha contraria), remates (golpes fuertes en picada para dirigirlo al suelo en la cancha contraria), despejes (golpes sobre el hombro que lo despejan de la cancha propia) o toques (golpes más suaves para que caiga cerca de la red en la cancha contraria).
Golpes de media cancha. Normalmente, los jugadores en esta posición buscarán siempre un remate (golpe en picada hacia la cancha contraria).
Golpes defensivos. Estos golpes generalmente ocurren cerca de la red, y tienen el propósito de responder a un remate o un toque. En este caso, las opciones son tres: un bloqueo con la propia raqueta, un levante para impedir que el volante toque el suelo, o un golpe tenso.
¿Sabías esto?

El bádminton es el deporte de raqueta más rápido del mundo, ya que la velocidad alcanzada por el volante supera normalmente los cientos de kilómetros por hora. De hecho, el remate más veloz de la historia lo realizó el deportista chino Fu Haifeng en 2005, alcanzando una velocidad de 332 kilómetros por hora. Algo muy impresionante, si se piensa que los aparatos modernos de medición registran un máximo de 350 km/h.
